Especialización en Derecho de Familia y Niño

¿A quién está dirigido?

El perfil del postulante es amplio e incluyente. Los interesados en el programa pueden provenir de diversas áreas del conocimiento, tales como Derecho, Psicología, Educación, Trabajo Social, Medicina, pues su enfoque es integral y proporciona una visión de la familia, la infancia y la adolescencia desde diversas perspectivas, con un eje transversal que involucra todas las áreas del conocimiento en la disciplina del Derecho.

¿Por qué estudiar este programa?

  • Nuestros profesores tienen amplia experiencia en Derecho de Familia y del Niño, y conocen las tendencias actuales nacionales e internacionales para destacarse en el área. Asimismo, nuestro pensum ha sido renovado en el año 2017, y la forma como ofrece las materias garantiza que el estudiante termine la especialización en un tiempo óptimo y adecuado.
  • El plan de estudios del programa está orientado a la formación de jueces, fiscales, defensores públicos, abogados, funcionarios públicos, así como diversos profesionales que prestan servicios auxiliares en los tribunales; a saber, médicos, psicólogos, trabajadores sociales, educadores, entre otros. También ofrece formación a quienes aspiran a integrar los Consejos de Derechos y Protección, las Defensorías del Niño y del Adolescente; a las personas que desarrollan programas de Atención y Protección de Niños y Adolescentes y a profesionales del Derecho que ejercen libremente la profesión en las áreas afines.
  • Formamos profesionales con una amplia comprensión de los diversos problemas que se presentan en el ámbito del Derecho de Familia y del Niño, y con las competencias necesarias para aportar soluciones; ponemos énfasis en los Derechos Humanos en general y, específicamente en lo referido al respeto de los derechos fundamentales de los niños y adolescentes y su entorno familiar.
  • Los egresados poseen una actitud científica y humanista ante el tema socio-jurídico de la familia y de la infancia; dominan la Doctrina de Protección Integral y el nuevo paradigma de infancia que esta sostiene, el cual implica interpretar y aplicar la legislación nacional e internacional que regula todo lo referido a la familia a los niños y a los adolescentes.
  • Promovemos el desarrollo de la investigación aplicada en el área del Derecho de Familia y del Niño.

¿Cuál es el Plan de Estudio?

El plan de estudios comprende materias obligatorias generales y, luego, conjuntos específicos de materias para cada una de las dos opciones, a saber, Instituciones Familiares y Sistema Penal del Adolescente y Derecho de Familia. También ofrece una gama de posibilidades para las materias electivas.
 

Materias Obligatorias

Comunes:
Métodos de Investigación Jurídica (Nivelación)
Derecho de Familia Profundizado I (2 UC)
Doctrina de Protección Integral (3 UC)
Sistema de Protección (2 UC)
Psicología Familiar, del Niño y del Adolescente (2 UC)

Opción Instituciones Familiares:
Adopción (3 UC)
Procedimientos en Materia de Familia (3 UC)
Pruebas en Materia de Familia (2 UC)
Derechos, Deberes y Garantías (3 UC)

Opción Sistema Penal del Adolescente:
Responsabilidad Penal del Adolescente (3 UC)
Derecho Procesal Penal del Adolescente (3 UC)
Justicia Restaurativa (3 UC)
Pruebas Penales (2 UC)

Opción Derecho de Familia:
Derecho de Sucesiones Profundizado (3 UC)
Derecho de Familia Profundizado II (3 UC)
Procedimientos en Materia de Familia (3 UC)
Régimen Patrimonial de la Familia (2 UC)

TOTAL OBLIGATORIAS: 24 UC
 

Materias Electivas (a elegir 2)

Protección de los Derechos e Intereses Colectivos y Difusos (2 UC)
Protección Laboral del Niño y del Adolescente (2 UC)
Políticas Públicas para Niños y Adolescentes (2 UC)
Violencia Intrafamiliar (2 UC)
Programas de Atención, Protección y Socioeducativos (2 UC)
Argumentación Jurídica Profundizada (2 UC)

TOTAL ELECTIVAS: 4 UC

 

Datos de contacto

Compartir por:

Abrir chat
1
Escanea el código
👋¡Bienvenida/o a Postgrado UCAB!
¿Cómo podemos ayudarte?