Venezuela en el contexto mundial
Tulio Ramírez POLITIKAUCAB. FEBRERO 25, 2025
Analizar la situación de Venezuela abstrayéndose del contexto mundial, sería un error metodológico muy grave. Esto no solo lo saben los analistas avezados sino también cualquier joven que estudie Sociología, Economía, Estudios Políticos, Estudios Internacionales, o cualquier otra carrera universitaria en la que parte de su objeto de estudio sea el análisis de la formación económico social.
Si bien es cierto que el mundo está pasando de un sistema unipolar liderado por Estados Unidos a uno multipolar, donde potencias como China, Rusia e India juegan un papel cada vez más importante, también loes que a la par de que esta transición ha generado tensiones y competencia, también ha generado oportunidades para la cooperación y el equilibrio de poder en aras de evitar la destrucción masiva.
Esto ha llevado, aguas abajo y más allá de la retórica de los micrófonos, ala construcción de acuerdos que muchas veces desdicen la retórica pública y que afectan las políticas internas de países. El caso de Ucrania ese emblemático. De la noche a la mañana pasó, de ser un aliado y protegido de los EEUU, a ser considerado por la nueva administración del país del norte, como el principal causante de la guerra que sufre su territorio invadido por Rusia.