Sobre globalización, enfermedades, y otros temas tan humanos

Compartimos el artículo del Prof. Fernado Spiritto titulado “Sobre globalización, enfermedades, y otros temas tan humanos”, allí revisa de manera integral el fenómeno de la globalización, el cual toma elementos novedosos ante los eventos recientes.

SOBRE GLOBALIZACIÓN, ENFERMEDADES, Y OTROS TEMAS TAN HUMANOS

Prof. Fernando Spiritto

¿Cuáles son los motores de la historia, qué la mueve hacia adelante?

La colección de sucesos que los historiadores seleccionan, describen, e interpretan en sus libros son la consecuencia de un amplio espectro de factores esenciales a la condición humana: el instinto gregario y su correlato de violencia hacia los que consideramos diferentes; la docilidad colectiva y el ejercicio del poder por grupos específicos; las formas como tomamos decisiones individuales y colectivas; la inclinación al lucro y el egoísmo individual; la curiosidad y la necesidad de conocer el mundo físico, (producir conocimiento); la inconformidad con la vida terrenal y el deseo de trascender y reproducirse; la búsqueda de la felicidad y el placer.

Es otras palabras: lo bueno y la malo de vivir en sociedad, la guerra, la economía, la ciencia, y la religión.

El estudioso de la historia se topa con grandes hechos, tendencias y eventos. En este punto que cada quien trabaje su semántica. Pero digamos tentativamente que los grandes hechos definen a la civilización en el muy largo plazo: la evolución; el desarrollo del lenguaje y la escritura; el paso de la sociedad nómada a la sedentaria; la formación de imperios y estados; la expansión del hombre por el espacio geográfico.

Por su parte, las tendencias y los eventos se asocian con períodos y sucesos concretos. Las tendencias son múltiples eventos en sectores específicos como la revolución científica e industrial. Los eventos se describen y se ubican con precisión en el espacio y en el tiempo: la llegada del hombre a la luna, la caída del muro de Berlín.

El relato de la historia es siempre una versión simplificada, un cuento que alguien confecciona resaltando aspectos que le resultan atractivos. Por allí va Karl Mannheim en su Ideología y Utopía: el observador es parte de la lucha y, por tanto, sus puntos de vista están influenciados por sus intereses.  No existe una perspectiva única de la historia, aunque como expresa para Yuval Noah Harari en su libro Sapiens, al ubicarnos en un nivel macro es posible detectar un movimiento lento y casi imperceptible hacia un orden universal en el cual la raza humana es gobernada por un mismo conjunto de reglas. Nada nuevo es este sentido, nos dice el autor. Tal orden ya había sido previsto, desde hace varios siglos, por comerciantes, conquistadores y profetas. Globalización se le llama en estos tiempos…

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Impacto de las deportaciones

El Impacto de las deportaciones

Tulio Ramírez, POLITIKAUCAB MARZO 19, 2025 El gobierno de Trump ha lanzado una serie de órdenes ejecutivas para transformar las políticas migratorias y darle un vuelco a la ayuda humanitaria. Desde el 20 de enero ha emitido órdenes para suspender la entrada de...

leer más
Venezuela en el contexto mundial

Venezuela en el contexto mundial

Venezuela en el contexto mundial Tulio Ramírez POLITIKAUCAB. FEBRERO 25, 2025 Analizar la situación de Venezuela abstrayéndose del contexto mundial, sería un error metodológico muy grave. Esto no solo lo saben los analistas avezados sino también cualquier joven que...

leer más
Venezuela en el contexto mundial

Venezuela en el contexto mundial

Tulio Ramírez. POLITIKAUCAB EN FEBRERO 25, 2025
Venezuela en el contexto mundial
Analizar la situación de Venezuela abstrayéndose del contexto mundial, sería un error metodológico muy grave. Esto no solo lo saben los analistas avezados sino también cualquier joven que estudie Sociología, Economía, Estudios Políticos, Estudios Internacionales, o cualquier otra carrera.
universitaria en la que parte de su objeto de estudio sea el análisis de laformación económico social.
Si bien es cierto que el mundo está pasando de un sistema unipolar liderado por Estados Unidos a uno multipolar, donde potencias como China, Rusia e India juegan un papel cada vez más importante, también loes que a la par de que esta transición ha generado tensiones y competencia, también ha generado oportunidades para la cooperación y el equilibrio de poder en aras de evitar la destrucción masiva.

leer más
Abrir chat
1
Escanea el código
👋¡Bienvenida/o a Postgrado UCAB!
¿Cómo podemos ayudarte?