Receta de los gobiernos autoritarios: Fusil, Doctrina y Educación

RECETA DE LOS GOBIERNOS AUTORITARIOS: FUSIL, DOCTRINA Y EDUCACIÓN.

Tulio Ramírez

Los regímenes autoritarios o francamente tiránicos basados en una doctrina política, filosófica o religiosa de carácter fundamentalista, se sostienen en el tiempo sobre dos grandes pilares. Uno de ellos es la represión para anular cualquier tipo de disidencia. El otro es la ideología para justificar la necesidad del uso de la fuerza para aplastar a todo aquel que sea declarado enemigo del régimen.

El argumento siempre ha sido el mismo, la supremacía frente al otro que es diferente. La Roma imperial consideraba a los no romanos como bárbaros y como tales los trataba. No eran ciudadanos por tanto no tenían derechos pero si todos las obligaciones. Podían ser esclavizados, sus mujeres abusadas y sus propiedades confiscadas. El uso de la fuerza militar era despiadada contra esos seres distintos, pero el derecho romano la legitimaba en aras de un supuesto orden natural de las cosas. Dura lex, sed lex.

Por otra parte, se justificó la matanza y esclavitud de los aborígenes americanos no solo por la posesión de un poder de aniquilación mayor, sino por un supremacismo racial que veía con naturalidad el maltrato. Los originarios de las tierras de este lado del mundo eran percibirlos como seres carentes de razón o casi animales. Había que domesticarlos como se domestican las bestias, con premios y castigos. Los premios estaban ligados a la conversión religiosa. Al ser bautizados se les aseguraba el cielo y paz a su alma después de la muerte, como esclavos, claro.

La democracia más poderosa del mundo no ha estado exenta de estos supremacismos. Aparte de las ventajas económicas que potenciaron la esclavitud de los negros africanos en el sur de EUA, había una justificación por razones de raza que se incorporó al imaginario colectivo y que se naturalizó con la ayuda de la iglesia protestante…

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Impacto de las deportaciones

El Impacto de las deportaciones

Tulio Ramírez, POLITIKAUCAB MARZO 19, 2025 El gobierno de Trump ha lanzado una serie de órdenes ejecutivas para transformar las políticas migratorias y darle un vuelco a la ayuda humanitaria. Desde el 20 de enero ha emitido órdenes para suspender la entrada de...

leer más
Venezuela en el contexto mundial

Venezuela en el contexto mundial

Venezuela en el contexto mundial Tulio Ramírez POLITIKAUCAB. FEBRERO 25, 2025 Analizar la situación de Venezuela abstrayéndose del contexto mundial, sería un error metodológico muy grave. Esto no solo lo saben los analistas avezados sino también cualquier joven que...

leer más
Venezuela en el contexto mundial

Venezuela en el contexto mundial

Tulio Ramírez. POLITIKAUCAB EN FEBRERO 25, 2025
Venezuela en el contexto mundial
Analizar la situación de Venezuela abstrayéndose del contexto mundial, sería un error metodológico muy grave. Esto no solo lo saben los analistas avezados sino también cualquier joven que estudie Sociología, Economía, Estudios Políticos, Estudios Internacionales, o cualquier otra carrera.
universitaria en la que parte de su objeto de estudio sea el análisis de laformación económico social.
Si bien es cierto que el mundo está pasando de un sistema unipolar liderado por Estados Unidos a uno multipolar, donde potencias como China, Rusia e India juegan un papel cada vez más importante, también loes que a la par de que esta transición ha generado tensiones y competencia, también ha generado oportunidades para la cooperación y el equilibrio de poder en aras de evitar la destrucción masiva.

leer más
Abrir chat
1
Escanea el código
👋¡Bienvenida/o a Postgrado UCAB!
¿Cómo podemos ayudarte?