Los fundamentos teóricos de la tutela efectiva y la responsabilidad patrimonial de la Administración Tributaria

Compartimos el artículo del Prof. Serviliano Abache titulado: “Los fundamentos teóricos de la tutela efectiva y la responsabilidad patrimonial de la Administración Tributaria”, donde resume su participación en la II Giornata Italiane di Diritto Tributario Latino-Americano de la AIDTL.

Los fundamentos teóricos de la tutela efectiva y la responsabilidad patrimonial de la Administración Tributaria§

 Serviliano Abache Carvajal¦

En su excelente conferencia intitulada «Tutela judicial efectiva en materia tributaria», dictada en el tema Effetività della tutela nel processo de las 2ª Jornadas de la Associazione Italiana per il Diritto Tributario Latino-Americano, explicó el profesor José-Andrés Rozas que los fundamentos teóricos de la tutela efectiva se centran, por un lado, en la «garantía de la legalidad del actuar administrativo» (prevenir), o principio de legalidad administrativa y, por el otro, en la «reparación del daño en tiempo y forma razonable» (curar). Estos fundamentos teóricos, como pretendo demostrarlo, encuentran en la responsabilidad patrimonial del Estado una importante categoría jurídica que los reúne o amalgama. Veamos.

En la teoría general del Derecho y en la filosofía jurídica bastante énfasis se hace, como es sabido, en el carácter polisémico del concepto de «responsabilidad». En esta línea, basta recordar el hoy clásico relato de Hart[1], sobre un capitán borracho que perdió su barco en altamar[2], a partir del cual el jurista inglés extrae distintas acepciones del término responsabilidad, a saber: (i) role-responsability o responsabilidad-rol; (ii) causal-responsability o responsabilidad-causal; (iii) liability-responsability o responsabilidad-punibilidad[3], responsabilidad-sancionabilidad[4] o responsabilidad-sometimiento[5]; y (iv) capacity-responsability o responsabilidad-capacidad.

Y en esa misma línea, sobre las distintas acepciones del concepto de responsabilidad, Lifante[6] presenta un enfoque que me parece interesante —especialmente a estos fines— desde una doble vertiente o, si se quiere, desde una doble perspectiva de la responsabilidad: (i) en cuanto a la responsabilidad ex ante, en la que el sujeto responsable es el que, en efecto, tiene la capacidad (o deber) de generar un determinado estado de cosas (o de evitarlo); y (ii) en relación a la responsabilidad ex post, en la que el sujeto responsable es el que asume (o debe asumir) las consecuencias de haber generado (o no haber evitado) algún estado de cosas, ya sea bajo la modalidad de sanción o de reparación…

§ Resumen escrito de mi participación como discussant (comentarista) en la II Giornata Italiane di Diritto Tributario Latino-Americano de la Associazione Italiana per il Diritto Tributario Latino-Americano (AIDTL), tema: Effetivita´ della tutela nel procedimento e nel processo, celebrada el 27 de noviembre de 2020 (www.aidtl.it). Mi agradecimiento a los profesores Pasquale Pistone y Enrico Traversa, así como a mi dilecto amigo Cristián Billardi, por la invitación y el honor de permitirme compartir, junto a reconocidos académicos europeos y latinoamericanos, en tan prestigioso evento.

¦ Profesor de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Católica Andrés Bello.

[1] Hart, Herbert L. A., Punishment and Responsibility, Oxford University Press, Oxford, 2ª edición, 2008, p. 211-212.

[2] «As captain of the ship, X was responsible for the safety of his passengers and crew. But on his last voyage he got drunk every night and was responsible for the loss of the ship with all aboard. It was rumoured that he was insane, but the doctors considered that he was responsible for his actions. Throughout the voyage he behaved quite irresponsibly, and various incidents in his career showed that he was not a responsible person. He always maintained that the exceptional winter storms were responsible for the loss of the ship, but in the legal proceedings brought against him he was found criminally responsible for his negligent conduct, and in separate civil proceedings he was held legally responsible for the loss of life and property. He is still alive and he is morally responsible for the deaths of many women and children». Ibíd., p. 211.

[3] Nino, Carlos Santiago, Introducción al análisis del Derecho, Editorial Astrea, 2ª edición, 14ª reimpresión, Buenos Aires, 2007, p. 186.

[4] Lifante, Isabel, «El desempeño de las responsabilidades públicas», Revista da Faculdade de Direito da FMP, vol. 13, Nº 2, Editora FMP, Porto Alegre (Brasil), 2018, p. 182.

[5] Pinzón Muñoz, Carlos Enrique, Tratado de responsabilidad extracontractual del Estado. Una teoría normativa, tomo I, Librería Jurídica Sánchez R Ltda., Medellín, 2017, p. 31.

[6] Lifante, Isabel, op. cit., p. 182-184.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Impacto de las deportaciones

El Impacto de las deportaciones

Tulio Ramírez, POLITIKAUCAB MARZO 19, 2025 El gobierno de Trump ha lanzado una serie de órdenes ejecutivas para transformar las políticas migratorias y darle un vuelco a la ayuda humanitaria. Desde el 20 de enero ha emitido órdenes para suspender la entrada de...

leer más
Venezuela en el contexto mundial

Venezuela en el contexto mundial

Venezuela en el contexto mundial Tulio Ramírez POLITIKAUCAB. FEBRERO 25, 2025 Analizar la situación de Venezuela abstrayéndose del contexto mundial, sería un error metodológico muy grave. Esto no solo lo saben los analistas avezados sino también cualquier joven que...

leer más
Venezuela en el contexto mundial

Venezuela en el contexto mundial

Tulio Ramírez. POLITIKAUCAB EN FEBRERO 25, 2025
Venezuela en el contexto mundial
Analizar la situación de Venezuela abstrayéndose del contexto mundial, sería un error metodológico muy grave. Esto no solo lo saben los analistas avezados sino también cualquier joven que estudie Sociología, Economía, Estudios Políticos, Estudios Internacionales, o cualquier otra carrera.
universitaria en la que parte de su objeto de estudio sea el análisis de laformación económico social.
Si bien es cierto que el mundo está pasando de un sistema unipolar liderado por Estados Unidos a uno multipolar, donde potencias como China, Rusia e India juegan un papel cada vez más importante, también loes que a la par de que esta transición ha generado tensiones y competencia, también ha generado oportunidades para la cooperación y el equilibrio de poder en aras de evitar la destrucción masiva.

leer más
Abrir chat
1
Escanea el código
👋¡Bienvenida/o a Postgrado UCAB!
¿Cómo podemos ayudarte?