La investigación en América Latina y El Caribe. El futuro no parece ser promisorio

LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

EL FUTURO NO PARECE SER PROMISORIO

 Tulio Ramírez

Junio de 2021

De acuerdo a  los datos publicados en abril de 2021 por el portal Scimago, el cual incluye un ranking de países de acuerdo a la producción de artículos científicos publicados en revistas arbitradas de alto impacto, para 20154 a 2020, el 78,2%  de los artículos producidos en el mundo son generados en 3 regiones, a saber, Asia, Europa Occidental y Norteamérica..

Asia puntea estas estadísticas con un 29,5%, le sigue Europa Occidental con 28,4% y América del Norte con 20,3%. El 21,8% de la producción restante se distribuye entre el resto de las regiones.

Es de destacar que el aporte de estas regiones punteras se concentra en un pequeño número de países. Como se observará más adelante son pocos los países que más aportan a los números totales por región.

Por ejemplo en el caso de la Región Asiática conformada por 33 países, de un total de 7.457.284 artículos publicados entre 2015 y 2020, China, India y Japón son quienes han publicado el 71,3% de esa producción con un aporte de 5.567.256.

Para el mismo periodo en Europa Occidental, de los 7.138.770 artículos publicados por los 29 países que la conforman, el 64,8% pertenecen al Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España.

En el caso de América de Norte, conformado solo por Estados Unidos y Canadá más una región de islas llamadas por Scimago, “Islas Menores alejadas de Estados Unidos”, la producción se concentra en EUA y Canadá. De los 5.098.684 artículos publicados entre 2015 a 2020,  estos dos países produjeron 5.098.675, lo que representa el 99,9%….

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Una nueva adecuación curricular?

¿Una nueva adecuación curricular?

Tulio Ramírez.  POR POLITIKAUCAB EN JULIO 14, 2025. Ha culminado el año escolar correspondiente a 2024-2025. Los resultados son similares a los del año escolar pasado 2023-2024. A pesar de la inexistencia de cifras oficiales, hay consenso en que algunos indicadores...

leer más