Investigación y papers en Venezuela (I) Auge y caída hasta nuevo aviso.

El Prof. Tulio Ramírez revisa la historia de la producción intelectual en Venezuela desde los años 70 en Venezuela, destacando como los programas de apoyo a los investigadores en la década de los 70, 80 y 90 tuvo importantes frutos. Cerrando con las implicaciones que tuvieron las políticas de 2010, donde se aprecia con claridad la situación crítica de los investigadores en el país.

INVESTIGACIÓN Y PAPERS EN VENEZUELA (I)

AUGE Y CAÍDA HASTA NUEVO AVISO

Prof. Tulio Ramírez

Un país que aspire a un desarrollo con ciertos niveles de autonomía o participar en el intercambio comercial internacional con ciertas ventajas competitivas, debe apostar por el desarrollo de un sistema de ciencia y tecnología capaz de aportar su ingenio y creatividad para aumentar la productividad, desarrollar nuevos nichos empresariales y comerciales que diversifiquen la economía del país y procurar las soluciones más inteligentes y eficientes para afrontar los problemas asociados al subdesarrollo y a la pobreza.

Venezuela contó, a partir del boom petrolero de los años 70, con los recursos económicos suficientes para impulsar el desarrollo de ese sistema. Algunas iniciativas se llevaron a cabo de manera exitosa. Una de esas iniciativas exitosas fue el Plan de Becas de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho. A través de este programa se facilitó la formación de nuestros profesionales en las mejores universidades del mundo. Como producto de esta iniciativa Venezuela se hizo de una masa crítica que engrosó las nóminas de los institutos de investigación, las universidades y de las empresas que dinamizaban la economía…

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenazas al sistema de educación superior

Amenazas al sistema de educación superior

AMENAZAS AL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Dr. Gustavo Peña Torbay Vicerrector Académico UCAB – Septiembre 2022 La calidad del servicio apostólico que preste la Compañía dependerá en gran medida de su rigor académico y del nivel de su investigación intelectual....

leer más
La Historia como recurso partidista

La Historia como recurso partidista

El Prof. Tulio Ramírez, Director del Doctorado en Educación,comparte su visión sobre la transformación de la historia, como un recurso utilizado desde quienes hacen política. LA HISTORIA COMO RECURSO PARTIDISTA Tulio Ramírez 20 de abril de 2022 Existe una sentencia...

leer más
Abrir chat
1
Escanea el código
👋¡Bienvenida/o a Postgrado UCAB!
¿Cómo podemos ayudarte?