Investigación y papers en Venezuela (I) Auge y caída hasta nuevo aviso.

El Prof. Tulio Ramírez revisa la historia de la producción intelectual en Venezuela desde los años 70 en Venezuela, destacando como los programas de apoyo a los investigadores en la década de los 70, 80 y 90 tuvo importantes frutos. Cerrando con las implicaciones que tuvieron las políticas de 2010, donde se aprecia con claridad la situación crítica de los investigadores en el país.

INVESTIGACIÓN Y PAPERS EN VENEZUELA (I)

AUGE Y CAÍDA HASTA NUEVO AVISO

Prof. Tulio Ramírez

Un país que aspire a un desarrollo con ciertos niveles de autonomía o participar en el intercambio comercial internacional con ciertas ventajas competitivas, debe apostar por el desarrollo de un sistema de ciencia y tecnología capaz de aportar su ingenio y creatividad para aumentar la productividad, desarrollar nuevos nichos empresariales y comerciales que diversifiquen la economía del país y procurar las soluciones más inteligentes y eficientes para afrontar los problemas asociados al subdesarrollo y a la pobreza.

Venezuela contó, a partir del boom petrolero de los años 70, con los recursos económicos suficientes para impulsar el desarrollo de ese sistema. Algunas iniciativas se llevaron a cabo de manera exitosa. Una de esas iniciativas exitosas fue el Plan de Becas de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho. A través de este programa se facilitó la formación de nuestros profesionales en las mejores universidades del mundo. Como producto de esta iniciativa Venezuela se hizo de una masa crítica que engrosó las nóminas de los institutos de investigación, las universidades y de las empresas que dinamizaban la economía…

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Impacto de las deportaciones

El Impacto de las deportaciones

Tulio Ramírez, POLITIKAUCAB MARZO 19, 2025 El gobierno de Trump ha lanzado una serie de órdenes ejecutivas para transformar las políticas migratorias y darle un vuelco a la ayuda humanitaria. Desde el 20 de enero ha emitido órdenes para suspender la entrada de...

leer más
Venezuela en el contexto mundial

Venezuela en el contexto mundial

Venezuela en el contexto mundial Tulio Ramírez POLITIKAUCAB. FEBRERO 25, 2025 Analizar la situación de Venezuela abstrayéndose del contexto mundial, sería un error metodológico muy grave. Esto no solo lo saben los analistas avezados sino también cualquier joven que...

leer más
Venezuela en el contexto mundial

Venezuela en el contexto mundial

Tulio Ramírez. POLITIKAUCAB EN FEBRERO 25, 2025
Venezuela en el contexto mundial
Analizar la situación de Venezuela abstrayéndose del contexto mundial, sería un error metodológico muy grave. Esto no solo lo saben los analistas avezados sino también cualquier joven que estudie Sociología, Economía, Estudios Políticos, Estudios Internacionales, o cualquier otra carrera.
universitaria en la que parte de su objeto de estudio sea el análisis de laformación económico social.
Si bien es cierto que el mundo está pasando de un sistema unipolar liderado por Estados Unidos a uno multipolar, donde potencias como China, Rusia e India juegan un papel cada vez más importante, también loes que a la par de que esta transición ha generado tensiones y competencia, también ha generado oportunidades para la cooperación y el equilibrio de poder en aras de evitar la destrucción masiva.

leer más
Abrir chat
1
Escanea el código
👋¡Bienvenida/o a Postgrado UCAB!
¿Cómo podemos ayudarte?