Impacto del COVID en los Ecosistemas de Emprendimiento de AL y el Caribe

Artículo de la Profa. Anafina Vargas donde analiza el impacto de la panademia en los ecosistemas de emprendimiento de América Latina y el Caribe, así como las opciones de recuperación.

«Impacto del COVID-19 en los ecosistemas de emprendimiento de América Latina y el Caribe»

El COVID-19 tiene impacto directo en todos los ámbitos de la sociedad, con niveles distintos en cuanto a su alcance para las organizaciones que la integran, en el caso de las instituciones que conforman los ecosistemas de emprendimiento en América Latinan y el Caribe las afectaciones son diversas.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Prodem y la Universidad Nacional General Sarmiento (Argentina) realizaron en el mes de abril del año 2020 una encuesta 2.232 emprendedores de 19 países y 429 instituciones de los ecosistemas de emprendimiento para indagar sobre los impactos, respuestas y demandas de apoyo que tienen ante la situación actual.

Para este estudio fueron consultadas una importante diversidad de organizaciones que componen el ecosistema de emprendimiento, específicamente el 48% de las mismas se enfocan en apoyar a emprendedores en las fases de lanzamiento y desarrollo temprano (hasta 3 años), un 24% corresponde a universidades que apoyan la ideación y elaboración inicial de proyectos. También fueron encuestados otros actores relevantes, como gobiernos (16%), consultoras (7%) e inversionistas (5%), lo que brinda una mirada integral de la situación de los mismos actualmente.

Se destacan en este estudio como principales problemas que enfrentan las organizaciones del ecosistema de emprendimiento, los siguientes:

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenazas al sistema de educación superior

Amenazas al sistema de educación superior

AMENAZAS AL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Dr. Gustavo Peña Torbay Vicerrector Académico UCAB – Septiembre 2022 La calidad del servicio apostólico que preste la Compañía dependerá en gran medida de su rigor académico y del nivel de su investigación intelectual....

leer más
La Historia como recurso partidista

La Historia como recurso partidista

El Prof. Tulio Ramírez, Director del Doctorado en Educación,comparte su visión sobre la transformación de la historia, como un recurso utilizado desde quienes hacen política. LA HISTORIA COMO RECURSO PARTIDISTA Tulio Ramírez 20 de abril de 2022 Existe una sentencia...

leer más
Abrir chat
1
Escanea el código
👋¡Bienvenida/o a Postgrado UCAB!
¿Cómo podemos ayudarte?