Historia de la propiedad de la Hacienda-trapiche El Corozal en Aragua Arriba

Dr. Carlos Julio Tavera-Marcano

Las tierras que se llamaron de Aragua Arriba se localizan geográficamente al norte de la ciudad de La Victoria, de las juntas de los ríos Macanillal, algunas veces denominado Pedregal, y el propiamente rio Aragua, cuyas corrientes han formado los ríos Coche, San Carlos y Gabante. Todas las tierras que vierten al Aragua, desde dicha junta o “adjunta”, pertenecieron a la familia Loreto de Silva a raíz del establecimiento de las primeras encomiendas en el Valle de Aragua, en las últimas décadas del Siglo XVI. Una rama de dicho grupo familiar conservó el dominio sobre esas tierras hasta el año 1806. En efecto, Doña María Paula Loreto de Silva y Quijano aparece desde los primeros años del Siglo XVIII como su dueña, y como viuda de su primo el Sargento Mayor Don Nuño Rodrigo Rodríguez de Freites (algunas veces es Freitas) y Loreto de Silva, el 28 de julio de 1710 las compone con el Gobernador y Capitán General de la Provincia de Caracas Don Fernando de Rojas, por el precio de cincuenta pesos[1].

[1] Archivo General de la Nación, 1743, Serie: Civiles, Tomo 341, Expediente 4, Folios 1 – 9.

De acuerdo con la Real Cédula y la confirmación de tierras, a los herederos de Don Nuño Rodríguez de Freitas y Doña Paula Loreto de Silva “…les pertenecen, y poseen unas tierras, que están entre los ríos de Aragua, y Coche en el Termino de la Feligresia del Pueblo nombrado la Victoria, que nacen de la serranía alta de la Costa del mar, y todas las vertientes de los referidos ríos hasta poco más abaxo de donde se juntan a alguna distancia del sitio llamado [Folio 3vto.] La Puerta; las mismas que su padre heredo de Bernabé de Silva, y este de Bernabé Loreto de Silva, su segundo abuelo, y en ellas tienen Trapiche de Azúcar, y en el Valle de Guayguara otras tierras de labor que también quedaron por muerte de los referidos, y fueron compuestas por la mencionada Doña Paula, su madre, con Don Fernando de Roxas, y Mendoza, Governador que fue de la misma Provincia de Venezuela…”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Impacto de las deportaciones

El Impacto de las deportaciones

Tulio Ramírez, POLITIKAUCAB MARZO 19, 2025 El gobierno de Trump ha lanzado una serie de órdenes ejecutivas para transformar las políticas migratorias y darle un vuelco a la ayuda humanitaria. Desde el 20 de enero ha emitido órdenes para suspender la entrada de...

leer más
Venezuela en el contexto mundial

Venezuela en el contexto mundial

Venezuela en el contexto mundial Tulio Ramírez POLITIKAUCAB. FEBRERO 25, 2025 Analizar la situación de Venezuela abstrayéndose del contexto mundial, sería un error metodológico muy grave. Esto no solo lo saben los analistas avezados sino también cualquier joven que...

leer más
Venezuela en el contexto mundial

Venezuela en el contexto mundial

Tulio Ramírez. POLITIKAUCAB EN FEBRERO 25, 2025
Venezuela en el contexto mundial
Analizar la situación de Venezuela abstrayéndose del contexto mundial, sería un error metodológico muy grave. Esto no solo lo saben los analistas avezados sino también cualquier joven que estudie Sociología, Economía, Estudios Políticos, Estudios Internacionales, o cualquier otra carrera.
universitaria en la que parte de su objeto de estudio sea el análisis de laformación económico social.
Si bien es cierto que el mundo está pasando de un sistema unipolar liderado por Estados Unidos a uno multipolar, donde potencias como China, Rusia e India juegan un papel cada vez más importante, también loes que a la par de que esta transición ha generado tensiones y competencia, también ha generado oportunidades para la cooperación y el equilibrio de poder en aras de evitar la destrucción masiva.

leer más
Abrir chat
1
Escanea el código
👋¡Bienvenida/o a Postgrado UCAB!
¿Cómo podemos ayudarte?