¿Estábamos al borde del barranco y la pandemia nos terminó de empujar?

​El Prof. Tulio Ramírez realiza una revisión de los diversos sector en Venezuela previo a la pandemia, tales como: economía, salud, educación, desempleo, inflación, etc., para desarrollar la siguiente idea: “hacía rato había comenzado el descenso por la pendiente de la pobreza y el deterioro de las condiciones de vida de los venezolanos. Lo que hizo la pandemia fue darle más velocidad a la caída”.

¿ESTÁBAMOS AL BORDE DEL BARRANCO Y LA PANDEMIA NOS TERMINÓ DE EMPUJAR?

Tulio Ramírez[1]

Indudablemente que los indicadores en materia de inflación, salud, sueldos y salarios, productividad, desempleo, pobreza, educación, servicios, combustible y otros tantos ya venían en caída libre mucho antes de la pandemia. Venezuela desde 2018 ya se mostraba como el país con mayor índice de inflación en América Latina y entre los tres primeros países en el mundo.

Ya para 2017 el salario mínimo venezolano había dejado atrás a los pagados por Cuba y Haití. Para el 2018 los venezolanos recibían apenas 15,96 dólares al mes por concepto de salario mínimo, ya era el más bajo de la región, retrotrayendo las condiciones de vida de los venezolanos a las condiciones precarias y de pobreza extrema de la Venezuela rural de la época de la Guerra Federal. La encuesta ENCOVI realizada en 2019 ya revelaba niveles de pobreza que rondaban el 83% de la población.

El Producto Interno Bruto ha venido en caída libre desde el año 2016. La desaceleración de la economía representaba en ese año un 44,3% menos que el PIB de 2013. Según cifras del Banco Central de Venezuela para 2018 la economía venezolana se había contraído en un 15%, por quinto año consecutivo…

[1] Publicado en la Revista Politika UCAB del 09 de febrero de 2021

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Impacto de las deportaciones

El Impacto de las deportaciones

Tulio Ramírez, POLITIKAUCAB MARZO 19, 2025 El gobierno de Trump ha lanzado una serie de órdenes ejecutivas para transformar las políticas migratorias y darle un vuelco a la ayuda humanitaria. Desde el 20 de enero ha emitido órdenes para suspender la entrada de...

leer más
Venezuela en el contexto mundial

Venezuela en el contexto mundial

Venezuela en el contexto mundial Tulio Ramírez POLITIKAUCAB. FEBRERO 25, 2025 Analizar la situación de Venezuela abstrayéndose del contexto mundial, sería un error metodológico muy grave. Esto no solo lo saben los analistas avezados sino también cualquier joven que...

leer más
Venezuela en el contexto mundial

Venezuela en el contexto mundial

Tulio Ramírez. POLITIKAUCAB EN FEBRERO 25, 2025
Venezuela en el contexto mundial
Analizar la situación de Venezuela abstrayéndose del contexto mundial, sería un error metodológico muy grave. Esto no solo lo saben los analistas avezados sino también cualquier joven que estudie Sociología, Economía, Estudios Políticos, Estudios Internacionales, o cualquier otra carrera.
universitaria en la que parte de su objeto de estudio sea el análisis de laformación económico social.
Si bien es cierto que el mundo está pasando de un sistema unipolar liderado por Estados Unidos a uno multipolar, donde potencias como China, Rusia e India juegan un papel cada vez más importante, también loes que a la par de que esta transición ha generado tensiones y competencia, también ha generado oportunidades para la cooperación y el equilibrio de poder en aras de evitar la destrucción masiva.

leer más
Abrir chat
1
Escanea el código
👋¡Bienvenida/o a Postgrado UCAB!
¿Cómo podemos ayudarte?