Tulio Ramírez, POLITIKAUCAB MARZO 19, 2025
El gobierno de Trump ha lanzado una serie de órdenes ejecutivas para transformar las políticas migratorias y darle un vuelco a la ayuda humanitaria. Desde el 20 de enero ha emitido órdenes para suspender la entrada de personas indocumentadas, cancelar el uso de la aplicación móvil CBP One que, durante dos años, permitió a más de 936.500solicitantes de asilo en territorio mexicano, también prohibió programar citas en los puertos de entrada fronterizos de Estados Unidos. Por otro lado, ha exigido a los diplomáticos estadounidenses negociar nuevos acuerdos sobre el “tercer país seguro.” Estos acuerdos obligarían a otros gobiernos a aceptar personas deportadas por los Estados Unidos. En este caso, los sujetos deportados tendrían que buscar asilo en el país receptor.
Estas decisiones que fueron tomadas bajo el argumento de “evitar la invasión de inmigrantes”, han afectado no solo a los venezolanos que han ingresado de manera ilegal a ese país, sino que también afectará a compatriotas que están amparados por figuras jurídicas que aseguraban su permanencia temporal en el norte.
Solo para conocer algunas cifras, para mediados de 2023 se contabilizan486 mil venezolanos en situación ilegal, según las estimaciones del Instituto de Policía Migratoria (MPI). Para 2024 se estimaban unos 600mil que estaban bajo el amparo del llamado Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), y unos 117 mil que ingresaron a los Estados Unidos bajo la figura del parole humanitario. De tal manera que aproximadamente 1 millón 200 mil venezolanos estarían en peligro de ser deportados de mantenerse las medidas anunciadas.
Es común, y más en las actuales circunstancias, que se tienda a confundir el parole humanitario y el TPS. Si bien, ambos programas migratorios ofrecen alivio temporal a personas extranjeras, tienen diferencias significativas en cuanto a su propósito, elegibilidad, duración y naturaleza. Trataremos, para efectos de una mejor comprensión intentaremos establecer sus diferencias.
El parole humanitario tiene el propósito de permitir el ingreso o permanencia temporal en USA por razones humanitarias urgentes, por imposibilidad de regreso seguro al país de origen o por el particular beneficio para la nación del norte. Es un permiso discrecional otorgado caso por caso. En cuanto a su elegibilidad no se otorga por la nacionalidad del solicitante sino por sus circunstancias individuales y puede ser concedido a personas de cualquier país. Es un permiso de duración corta y no conduce a la residencia permanente.