El igualitarismo populista ataca de nuevo a las universidades autónomas

El Prof. Tulio Ramírez analiza la situación actual de las universidades autónomas del país, en especial el impacto que tendrían los cambios en la Ley de Educación Universitaria asociados principalmente a la elección de las autoridades universitarias.

EL IGUALITARISMO POPULISTA ATACA DE NUEVO A LAS UNIVERSIDADES AUTÓNOMAS

Dr. Tulio Ramírez[1]

Universidad Católica Andrés Bello

12 de diciembre de 2020

Cuando se evalúan los hechos históricos se debe ser lo más desapasionado posible. Entendemos lo difícil que es, sobre todo cuando lo que se evalúa son eventos que forman parte de procesos que han causado mucho daño a una comunidad. En esos casos la imparcialidad se ve comprometida. Es lo que sucede y sucederá con los investigadores sociales que analizan hoy y analizarán en el futuro al socialismo del Siglo XXI.

Por supuesto, un estudioso que surfee sus pasiones tendrá que valorar como positivos algunos eventos que el líder evitó sabiamente en su momento, aunque luego los mismos partidarios lo retomen tercamente.

Nos referimos a la insistencia por alterar la definición histórica y constitucional de la Autonomía Universitaria, con el fin de lograr apoderarse de los cargos rectorales en las universidades autónomas. Este proceder obvia la naturaleza particular de las formas de ejercicio de la democracia universitaria y sus diferencias con el ejercicio ciudadano de participación política en una sociedad democrática. Recopilemos los hechos.

El 23 de diciembre de 2010, en la última sesión de la Asamblea Nacional, la mayoría de Diputados afectos al gobierno de Hugo Chávez, aprobaron y elevaron al primer mandatario para su ejecútese, una nueva Ley de Educación Universitaria que sustituyera la Ley de Universidades vigente. El proyecto legal propuesto contenía una serie de polémicos artículos que fueron incorporados sin tomar en cuenta la opinión de los sectores universitarios del país. Quizás el más emblemático era el que alteraba de manera inconstitucional, la conformación de la comunidad universitaria.

La constitución de 1999 reconoce la autonomía universitaria y establece quienes conforman la comunidad universitaria. Señala el artículo 109 que son “los profesores, profesoras, estudiantes, egresados y egresadas” los que la conforman.  El nuevo proyecto aprobado en 2da discusión la amplía de manera inconstitucional, a los obreros y empleados. La intención de esta alteración, tuvo como objetivo político claro extender el derecho a elegir autoridades a esos sectores de trabajadores universitarios…

[1] Publicado en Revista Politika UCAB del 8 de Marzo de 2021

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Impacto de las deportaciones

El Impacto de las deportaciones

Tulio Ramírez, POLITIKAUCAB MARZO 19, 2025 El gobierno de Trump ha lanzado una serie de órdenes ejecutivas para transformar las políticas migratorias y darle un vuelco a la ayuda humanitaria. Desde el 20 de enero ha emitido órdenes para suspender la entrada de...

leer más
Venezuela en el contexto mundial

Venezuela en el contexto mundial

Venezuela en el contexto mundial Tulio Ramírez POLITIKAUCAB. FEBRERO 25, 2025 Analizar la situación de Venezuela abstrayéndose del contexto mundial, sería un error metodológico muy grave. Esto no solo lo saben los analistas avezados sino también cualquier joven que...

leer más
Venezuela en el contexto mundial

Venezuela en el contexto mundial

Tulio Ramírez. POLITIKAUCAB EN FEBRERO 25, 2025
Venezuela en el contexto mundial
Analizar la situación de Venezuela abstrayéndose del contexto mundial, sería un error metodológico muy grave. Esto no solo lo saben los analistas avezados sino también cualquier joven que estudie Sociología, Economía, Estudios Políticos, Estudios Internacionales, o cualquier otra carrera.
universitaria en la que parte de su objeto de estudio sea el análisis de laformación económico social.
Si bien es cierto que el mundo está pasando de un sistema unipolar liderado por Estados Unidos a uno multipolar, donde potencias como China, Rusia e India juegan un papel cada vez más importante, también loes que a la par de que esta transición ha generado tensiones y competencia, también ha generado oportunidades para la cooperación y el equilibrio de poder en aras de evitar la destrucción masiva.

leer más
Abrir chat
1
Escanea el código
👋¡Bienvenida/o a Postgrado UCAB!
¿Cómo podemos ayudarte?