¿Por qué estudiar este programa?
El desarrollo de un país va acompañado de la construcción, mantenimiento y adecuación de su infraestructura que incluye, entre otras, edificaciones para viviendas, oficinas e industrias, vías de comunicación, puentes, hospitales y escuelas.
Por otra parte, la constante ocurrencia de terremotos destructores a nivel mundial, alertan sobre la necesidad de contar con construcciones que garanticen desempeños sismorresistentes adecuados.
Para ello, es necesario aportar soluciones innovadoras a los problemas vinculados a los sistemas estructurales, profundizando las destrezas requeridas por los profesionales para la evaluación de las estructuras bajo acciones estáticas y dinámicas, así como para la aplicación de técnicas adecuadas al diseño de las mismas, con el fin de garantizar que éstas sean seguras, resistentes y dúctiles.
La Especialización en Ingeniería Estructural tiene como finalidad contribuir con la formación de profesionales universitarios de alto nivel, orientada fundamentalmente a Ingenieros Civiles, proporcionando sólidos conocimientos teóricos, conocimientos prácticos y capacidad de liderazgo técnico, que contribuyan al diseño y construcción de edificaciones que tengan desempeños estructurales y sismorresistentes adecuados durante sus vidas útiles.
Además, gracias a su modalidad de estudios, te permite cursar el programa a tu ritmo y desde cualquier lugar donde te encuentres.
¿A quién está dirigido?
Ingenieros civiles que deseen producir soluciones innovadoras a los problemas vinculados a los sistemas estructurales, con énfasis en la Ingeniería Sismorresistente, para el mejoramiento continuo de la Ingeniería Estructural.
¿Cuál es el Plan de Estudio?
Análisis Matricial de Estructuras (3 UC)
Unidad I Fundamentos del análisis matricial de estructuras: conceptos fundamentales, introducción a la formulación matricial, obtención de la matriz de rigidez y de flexibilidad de una estructura. Unidad II El Método de los desplazamientos: formulación matricial del método de los desplazamientos, matriz de rigidez de los miembros, la solución estructural. Unidad III Introducción al Método de los Elementos Finitos: conceptos fundamentales, formulación básica, aplicaciones.
Concreto Reforzado Avanzado (3 UC)
Unidad I Conceptos fundamentales: propiedades mecánicas del concreto y del acero, acción sísmica, respuesta sismo-resistente de estructuras de concreto reforzado, modos de falla. Unidad II Losas: tipos, escogencia de la losa de acuerdo a criterios sismo-resistentes, análisis, detallado, cálculo de la fecha. Unidad III Vigas: predimensionamiento, comportamiento ante la acción sísmica, detallado, considerando criterios de resistencia, adherencia y ductilidad. Unidad IV Nodos: el nodo como miembro estructural, análisis y diseño considerando los miembros que conecta, detallado. Unidad V Columnas: predimensionamiento, comportamiento ante la acción sísmica, criterio columna fuerte - viga débil, columnas cortas, detallado. Unidad VI Muros: predimensionamiento, comportamiento ante la acción sísmica, detallado, dinteles.
Dinámica de Estructuras (3 UC)
Unidad I Dinámica de sistemas de un grado de libertad dinámico: condiciones para la existencia de un problema dinámico, ecuación general de movimiento, vibración libre, vibración forzada armónica, vibración forzada con carga impulsiva. Unidad II Dinámica de sistemas discretos de varios grados de libertad dinámicos: planteamiento de la ecuación de movimiento de sistemas discretos, vibración libre sin amortiguamiento, concepto de autovalores y autovectores, frecuencias y modos naturales de vibración, vibración libre amortiguada, condiciones para la existencia de modos naturales, métodos aproximados para el cálculo de modos naturales de vibración, análisis modal de sistemas sometidos a excitación arbitraria. Unidad III Aplicaciones en Ingeniería Civil: análisis de casos de aplicación de dinámica de estructuras en estructuras civiles.
Acero Estructural Avanzado (3 UC)
Unidad I Bases para el diseño de estructuras de acero: propiedades mecánicas del acero, métodos de diseño, comportamiento sismorresistente de estructuras de acero. Unidad II Diseño de miembros sometidos a carga axial: miembros sometidos a compresión, miembros sometidos a tracción. Unidad III Diseño de miembros sometidos a flexión: vigas, losas, diseño a fuerza cortante. Unidad IV Diseño de miembros sometidos a flexión y carga axial: columnas, diseño a fuerza cortante. Unidad V Sistemas estructurales resistentes a sismos: pórticos resistentes a momento, pórticos arriostrados concéntrica y excéntricamente, otros sistemas sismorresistentes. Unidad VI Introducción al diseño de conexiones: conexiones soldadas, conexiones empernadas, conexiones precalificadas según AISC 358. Unidad VII Tópicos adicionales: introducción al diseño por desempeño de estructuras de acero, potencial de las tecnologías emergentes para el análisis y diseño de estructuras de acero.
Ingeniería Sismorresistente (3 UC)
Unidad I Sismos, movimiento del terreno y amenaza sísmica: conceptos básicos de sismicidad, amenaza sísmica. Unidad II Caracterización de la acción sísmica y espectros de respuesta: espectro de respuesta elástico, espectros de diseño. Unidad III Diseño sismorresistente: métodos de análisis sísmico, comportamiento sísmico de estructuras, diseño sísmico de edificaciones, tópicos especiales.
Ingeniería Avanzada de Fundaciones (3 UC)
Unidad I Sistemas de fundaciones: introducción al arte de fundar, tipos de fundaciones y aspectos relevantes sobre las rigideces relativas para selección del sistema de fundación apropiado, concepto y aplicación del coeficiente de balasto para diseño y análisis de fundaciones. Unidad II Fundaciones superficiales: aspectos claves para el diseño estructural de zapatas, pedestales y vigas de riostra, criterios y procedimientos para el diseño estructural de losas. Unidad III Fundaciones con pilotes: tipos de pilotes de acuerdo con su funcionamiento y materiales de construcción, capacidad axial de pilotes e importancia del asentamiento en el desarrollo de la capacidad axial del pilote, cabezales y losas rígidas. Unidad IV Muros de contención: tipos de muros, sistemas constructivos y funcionamiento, empuje de suelos, tirantes y arriostramientos.
Gerencia de Proyectos de Estructuras (3 UC)
Unidad I Aplicación principios de gerencia al diseño estructural: la toma de decisiones dentro del ámbito de proyecto y construcción considerando los principios de gerencia, necesidad de la visualización general respondiendo al qué hacer, cómo y dónde será llevada a cabo la estructura, determinación de los materiales y sus propiedades con base en la zona, incidencia de la zona del país en las características y propiedades de materiales, variables de diseño, acciones, miembros, predimensionado, inicio casos. Unidad II Equipos de Trabajo. Incidencia de diferentes disciplinas en el diseño estructural: efectos de tuberías que atraviesan secciones de miembros, consecuencias de cambios arquitectónicos sobre el diseño estructural, metodología BIM – fortalezas y debilidades. Unidad III Planificación y programación de proyectos: incidencia del diseño estructural en la planificación y ejecución, condiciones del diseño asociadas a la durabilidad, el correcto diseño estructural desde la visión de respeto al ambiente.
Electiva (3 UC)
Materias Electivas: Patología Estructural. Geotecnia para Fundaciones. Mampostería Estructural. Computación Aplicada en Ingeniería Estructural.
Seminario de Trabajo Especial de Grado (3)
Unidad I Diseño estratégico de una investigación: ¿Qué es un proyecto de trabajo de grado? Definiciones estratégicas. Contenido del proyecto. Líneas de investigación. Unidad ii Arqueo bibliográfico y de información: Técnicas y herramientas de búsqueda de información. Consideraciones éticas. Unidad III El problema / objetivos de investigación: Planteamiento del problema y definición de objetivos. Justificación. Alcance. Unidad IV Desarrollo del Marco teórico: Antecedentes del trabajo de investigación. Fundamentos teóricos. Aspectos legales. Unidad V Marco Metodológico: Tipo, diseño, método y estrategia de investigación. Variables y su Operacionalización. Población y Muestra (si aplica) . Instrumentos de recolección de información (validez y confiabilidad)..Procesamiento y análisis de información. Unidad VI Documento del proyecto de trabajo especial de grado: Integración de todos los componentes en un documento de proyecto de trabajo de grado. Diferencia con el informe final de trabajo de grado. Tips para redacción, diagramación e infografía.
Trabajo Especial de Grado (3UC)
Modalidad
A distancia
Datos de contacto
Director del Programa: Profesor Albaro López
Email: alopezvi@ucab.edu.ve
Teléfono: +582124074520
Coordinadora Académica: Elena Bello
Teléfono: +582124076163
Compartir por: