Especialización y Maestría en Derecho Financiero

Caracas-Guayana
¿A quién está dirigido?

Al profesional universitario graduado en las carreras de Derecho, Economía, Administración y Contaduría, o cualquier otro profesional universitario, a criterio de la Comisión de Área. A quienes manifiesten la necesidad de profundizar y actualizar conocimientos sobre los diferentes aspectos del Derecho Financiero, estudiar situaciones novedosas o poco conocidas de las finanzas públicas, desde el punto de vista jurídico, y analizar, a la luz de la indispensable base teórica, la doctrina y la jurisprudencia, los temas fundamentales del Derecho.

¿Por qué estudiar la Especialización y Maestría en Derecho Financiero?
  • Nuestros profesores tienen amplia experiencia en Derecho Financiero y conocen las tendencias actuales nacionales e internacionales para destacarse en el área.

  • Gracias a este excelente equipo, formamos profesionales con una amplia comprensión de los diversos problemas que se presentan en el ámbito del Derecho Financiero, y con las competencias necesarias para aportar soluciones; capaces de atender los requerimientos profesionales y técnicos que tienen los sectores público y privado, en las áreas de hacienda pública, presupuesto y tributación directa e indirecta.

  • Los egresados son aptos para definir alternativas de financiamiento público y plantear las estrategias de las empresas contribuyentes frente a estas circunstancias. Están dispuestos a integrar equipos interdisciplinarios, con profesionales de otras carreras, para operar y aportar soluciones jurídicas, dentro de una perspectiva más amplia en el campo del Derecho, ideas y soluciones a problemas de diversa índole en el área de las ciencias sociales, políticas y administrativas.

  • Promovemos el desarrollo de la investigación en el área del Derecho Financiero. En este sentido, para la Especialización, ofrecemos el Trabajo Especial de Grado, o Practicum, como una oportunidad de crecimiento profesional, a través de la investigación aplicada a su realidad laboral.

¿Cuáles son los contenidos del programa?

El plan de estudios comprende un conjunto de materias obligatorias y electivas.

 

Materias Obligatorias

Introducción a las Finanzas Públicas
Bases y Límites Constitucionales de la Tributación
Presupuesto y Gasto Público
El Impuesto Sobre la Renta
Imposición Estadal y municipal
Los Ingresos Fiscales y las Fuentes de Financiamiento del Estado
La Determinación de la Obligación Tributaria y el Contencioso Tributario
El Control Fiscal
Fiscalidad e integración
Seminario de Trabajo Especial de Grado
Teoría General del Tributo

Materias Electivas

Tributos Especiales
Seminario: Contabilidad y Tributación