APUNTES DE POSTGRADO
Aquí encontrarás la opinión de los profesores de postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Es una sección que también está abierta a profesores de otras universidades, así como a estudiantes y egresados, quienes deseen aportar al debate de los grandes temas contemporáneos. Publicamos artículos cortos y bien razonados sobre temas de actualidad nacional o internacional.
Se trata de un formato flexible en comparación a los papeles de trabajo académico. Se aceptan cuadros estadísticos, tablas, notas o citas. La extensión de las colaboraciones no debería pasar de las 6 cuartillas tipo carta o 1500 palabras, con el formato Times New Roman, tamaño 11.
Las colaboraciones deben ser enviadas a: Fernando Spiritto (E-mail: fspri@gmail.com) y Anafina Vargas (E-mail: avargasr@ucab.edu.ve)
Amenazas al sistema de educación superior
AMENAZAS AL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Dr. Gustavo Peña Torbay Vicerrector Académico UCAB – Septiembre 2022 La calidad del servicio apostólico que preste la Compañía dependerá en gran medida de su rigor académico y del nivel de su investigación intelectual....
La libertad sindical como derecho humano fundamental y su tratamiento en la Constitución venezolana vigente
El Dr. Jair De Freitas, abogado y relacionista industrial, cuenta con una dilata experiencia académica y profesional. En este ensayo el Dr. De Freitas define como propósito esencial delimitar algunas ideas primarias del autor en torno a la libertad sindical. El texto,...
La Historia como recurso partidista
El Prof. Tulio Ramírez, Director del Doctorado en Educación,comparte su visión sobre la transformación de la historia, como un recurso utilizado desde quienes hacen política. LA HISTORIA COMO RECURSO PARTIDISTA Tulio Ramírez 20 de abril de 2022 Existe una sentencia...
La relación lógica entre la realización y la disponibilidad de la renta
LA RELACIÓN LÓGICA ENTRE LA REALIZACIÓN Y LA DISPONIBILIDAD DE LA RENTA Distinguiendo categorías en la dinámica del ISLR Serviliano Abache Carvajal§ Siempre resulta del mayor interés distinguir analíticamente entre conceptos cercanos y, por ello,...
La investigación en América Latina y El Caribe. El futuro no parece ser promisorio
LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. EL FUTURO NO PARECE SER PROMISORIO Tulio Ramírez Junio de 2021 De acuerdo a los datos publicados en abril de 2021 por el portal Scimago, el cual incluye un ranking de países de acuerdo a la producción de...
Negociar con Maduro: ¿Dando y dando?
NEGOCIAR CON MADURO: ¿DANDO Y DANDO? Tulio Ramírez Una negociación supone que hay dos partes, donde hay necesidades reciprocas y cada uno de ellos puede satisfacer el requerimiento de la otra. Por supuesto, no se trata de un intercambio lineal donde una da todo y la...
Socialismo, “cultura oficial” y universidad Autónoma
SOCIALISMO, “CULTURA OFICIAL” Y UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Tulio Ramírez 29 de octubre de 2021 Los autoritarismos son intolerantes al pensamiento independiente. Para estos regímenes el llamado “criterio propio” se considera un peligro a la estabilidad de la...
Receta de los gobiernos autoritarios: Fusil, Doctrina y Educación
RECETA DE LOS GOBIERNOS AUTORITARIOS: FUSIL, DOCTRINA Y EDUCACIÓN. Tulio Ramírez Los regímenes autoritarios o francamente tiránicos basados en una doctrina política, filosófica o religiosa de carácter fundamentalista, se sostienen en el tiempo sobre dos grandes...
El Laberinto del Fauno
EL LABERINTO DEL FAUNO O EL MANTRA DE LAS ÚLTIMAS ELECCIONES EN VENEZUELA Tulio Ramírez A pesar del título no me voy a referir a esa bellísima película hispano-mexicana, producida y dirigida por ese talento llamado Guillermo del Toro y estrenada en España en el 2006....
Investigación y papers en Venezuela (II) Auge y caída hasta nuevo aviso
INVESTIGACIÓN Y PAPERS EN VENEZUELA (II) AUGE Y CAÍDA HASTA NUEVO AVISO. Prof. Tulio Ramírez Un país que aspire a un desarrollo con ciertos niveles de autonomía o participar en el intercambio comercial internacional con ciertas ventajas competitivas, debe...
Investigación y papers en Venezuela (I) Auge y caída hasta nuevo aviso.
El Prof. Tulio Ramírez revisa la historia de la producción intelectual en Venezuela desde los años 70 en Venezuela, destacando como los programas de apoyo a los investigadores en la década de los 70, 80 y 90 tuvo importantes frutos. Cerrando con las implicaciones que...
Cuando el discurso nos alcance. Retórica sobre el retorno a la presencialidad en las escuelas
El Prof. Tulio Ramírez expone en su artículo los argumentos más utilizados para justificar cada una de las posturas asociadas al retorno a clases presenciales, los cuales se han hecho públicos y van desde el retorno inmediato a condenar la vuelta a las aulas...
¿Estábamos al borde del barranco y la pandemia nos terminó de empujar?
El Prof. Tulio Ramírez realiza una revisión de los diversos sector en Venezuela previo a la pandemia, tales como: economía, salud, educación, desempleo, inflación, etc., para desarrollar la siguiente idea: “hacía rato había comenzado el descenso por la pendiente de...
Socialismo y populismo: dos cabezas del mismo dragón
El Prof. Tulio Ramírez analiza los modelos socialista y populista en América Latina. Donde destaca un tronco común que los asemeja, el uso de la “la retórica ilusoria” para lograr el poder y la represión para mantenerlo, indicando finalmente que ambos “sistemas...
El igualitarismo populista ataca de nuevo a las universidades autónomas
El Prof. Tulio Ramírez analiza la situación actual de las universidades autónomas del país, en especial el impacto que tendrían los cambios en la Ley de Educación Universitaria asociados principalmente a la elección de las autoridades universitarias. EL IGUALITARISMO...
El regreso a la escuela en condiciones de pandemia. Una decisión difícil
En su artículo el Profesor Tulio Ramírez, Director del Doctorado en Educación de la UCAB, realiza un interesante análisis sobre las implicaciones de volver a las aulas bajo un entorno de pandemia. EL REGRESO A LA ESCUELA EN CONDICIONES DE PANDEMIA. UNA DECISIÓN...
Educación Virtual vs Enseñanza Remota de Emergencia: semejanzas y diferencias
Compartimos un interesante artículo del Vicerrector Académico de la UCAB, Prof. Gustavo Peña, quien presenta este documento como: “un primer material en pro de la construcción de un mayor conocimiento y madurez en cuanto a la definición de un tema esencial: el camino...
Los fundamentos teóricos de la tutela efectiva y la responsabilidad patrimonial de la Administración Tributaria
Compartimos el artículo del Prof. Serviliano Abache titulado: “Los fundamentos teóricos de la tutela efectiva y la responsabilidad patrimonial de la Administración Tributaria”, donde resume su participación en la II Giornata Italiane di Diritto Tributario...
Potestad Organizatoria del Estado y Justicia Constitucional
Compartimos el artículo de la Profa. Ninoska Rodríguez, Directora de Postgrado de la Facultad de Derecho de la UCAB. En su artículo titulado “Potestad Organizatoria del Estado y Justicia Constitucional” presenta un análisis profundo y pertinente. POTESTAD...
Reivindicación del Derecho Privado
En su artículo “Reivindicación del Derecho Privado”, la Dra. Andrea Rondón García, profesora del Doctorado en Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello, analiza el derecho privado, incluyendo su comprensión desde la filosofía liberal. REIVINDICACIÓN DEL DERECHO...
Sobre globalización, enfermedades, y otros temas tan humanos
Compartimos el artículo del Prof. Fernado Spiritto titulado “Sobre globalización, enfermedades, y otros temas tan humanos”, allí revisa de manera integral el fenómeno de la globalización, el cual toma elementos novedosos ante los eventos recientes. SOBRE...
Pedagogía del cuidado: un decálogo en la Enseñanza Remota en Emergencia
Artículo del Prof. Gustavo Peña Torbay, Vicerrector Académico de la UCAB, quien analiza como promover el apoyar al estudiante para adaptarse a la Enseñanza Remota de Emergencia (ERE) considerando las exigencias de la pandemia. «Pedagogía del cuidado: un decálogo en...
Impacto del COVID en los Ecosistemas de Emprendimiento de AL y el Caribe
Artículo de la Profa. Anafina Vargas donde analiza el impacto de la panademia en los ecosistemas de emprendimiento de América Latina y el Caribe, así como las opciones de recuperación. «Impacto del COVID-19 en los ecosistemas de emprendimiento de América Latina y el...
La cláusula anticorrupción en la contratación mercantil
Artículo del Prof. Diego Thomás Castagnino, quien analiza la incorporación de clausulas anticorrupción en el ámbito empresarial, siendo consideradas en los contratos mercantiles. «LA CLÁUSULA ANTICORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN MERCANTIL» Los antecedentes de la...
Elusión, planificación y arbitraje fiscal internacional
Compartimos el interesante artículo del Prof. Serviliano Abache Carvajal, titulado «Elusión, planificación y arbitraje fiscal internacional». «Los denominados mecanismos híbridos (de instrumentos o entidades), como bien lo ha planteado Billardi, buscan...
¿Dónde está el Ministerio Público?
Compartimos desde «Apuntes de Postgrado» el artículo del Prof. Javier Marcano, titulado «¿Dónde está el Ministerio Público? Tiempo de escandalizarse». En este escrito el Prof. Marcano reflexiona sobre el rol de este actor en el sistema de administración de...
Declaración del Coimputado
Artículo del Prof. Roberto Delgado Salazar donde realiza un interesante análisis de la declaración del Coimputado como testimonio impropio. «Como bien se sabe el imputado o acusado no está obligado a reconocer culpabilidad contra sí mismo como lo prevé el art. 49.5 de...
El indulto en Venezuela
Interesante artículo del Prof. Juan Luis Modolell, titulado: «El indulto en Venezuela como forma de intervención en el Poder Judicial», aquí nos presenta una aproximación desde el derecho penal a un tema de actualidad, con importancia social y política. “El...